sábado, 17 de mayo de 2014

INTERVENCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO EN LA MEMORIA

INTERVENCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA MEMORIA

La memoria es un proceso en el cual el ser humano tiene la capacidad para retener, guardar y recordar información de sucesos o experiencias pasadas, como mecanismo de adaptación para la comprensión y asimilación de un mundo cambiante, a la cual recurrimos y exigimos la mayor parte del tiempo en situaciones simples de la vida cotidiana como por ejemplo, recordar personas, lugares, nombres, cifras, direcciones etc.















La memoria posee tres funciones básicas que son: recoger información proveniente de estímulos, almacenar la información de acuerdo a su importancia, es decir, adquiere una forma utilizable, y por último los recuerdos, se recuperan evocando así la información. Dicho recuerdo consta de tres etapas que son: la codificación, almacenamiento y recuperación.   


Codificación: la codificación se define como “hecho en que un estímulo debe obtener cierto impacto sobre el sistema nervioso para que en dicho sistema se forme una representación del mismo” (Bases biológicas de la psiquiatría) citado por: Artículo Neuropsicología de la memoria. Daniel Rincón Cuartas. El proceso de codificación puede ser de manera intencionada, que requiere de atención y refuerzo por el sujeto y de manera automática.

  Almacenamiento: consiste en retener o guardar la información relevante para luego, ser utilizada. “Richard Atkinson y Richard Shiffrin, desarrollaron la teoría multialmacén de la memoria y, reconocieron tres sistemas de memoria que se comunican e interactúan entre sí”: memoria sensorial, memoria a corto plazo y memoria a largo plazo.




















Memoria sensorial (MS): “es el registro inicial de la información a través de los receptores  sensoriales.los distintos estímulos auditivos, olfatorios, luminosos, táctiles, etc., acceden al cerebro a través de los órganos de los sentidos”. Es la primera etapa del proceso de la memoria que por un breve plazo de tiempo, registra el estímulo de manera exacta (sonidos, imágenes, tacto de las cosas, sabores y olores).

Memoria a corto plazo (MCP): la memoria a corto plazo es la que almacena la información necesaria en el tiempo presente. Los datos se codifican de forma visual (imágenes) y acústica (sonidos), sin embargo, no todo lo que se observa y se escucha permanece en la memoria, esto se debe a la atención selectiva que consiste en una concentración voluntaria en una parte de los estímulos sensoriales, que dirige qué información puede llegar a la memoria a corto plazo.  

Memoria a largo plazo (MLP): la memoria a largo plazo tiene la capacidad de almacenar información o datos que resultan relevantes para el sujeto de manera permanente, el cual es teóricamente ilimitada, debido a que, a lo largo de la vida se guardan infinidades de información útiles y además “la información guardada en la memoria a corto plazo se enriquecerá si logra relacionarla con el conocimiento ya almacenado en la memoria a largo plazo. 

No existe una zona específica donde se localice la memoria, debido a que cada proceso de la memoria tiene sus propias estructuras anatómicas pero interconectadas unas con las otras. A continuación las áreas cerebrales implicadas en el procesamiento de la memoria:

Lóbulo temporal: los lóbulos temporales juegan un papel importante en el proceso de almacenamiento de la memoria, incluyendo el Circuito de Papez en el que se encuentran como se menciona anteriormente, las estructuras diencefálicas, estructuras límbicas, y corticales. Las lesiones en dicho circuito producen amnesia, provocando alteración en la MLP, incluyendo el aprendizaje. Sin embargo, los recuerdos antiguos se conservan, debido a que los circuitos de Papez no participan en este proceso. (Portellano, 2005).

Hipocampo: los circuitos hipocámpicos son responsables del procesamiento de la memoria a largo plazo, suceso comprobado con experimentos en animales, en el que se encontraron que una lesión permanente en las áreas CA1 y CA3 del hipocampo produce la insuficiencia en la MLP. (Rincon)

Amígdala: “El efecto de consolidación que las emociones tienen sobre los recuerdos puede tener una ventaja adaptativa: si quedan bien registrados en la memoria aquellos eventos, estímulos o personas que proveen de memoria bienestar, en siguientes ocasiones se sabrá de manera directa qué hacer para lograr dicho bienestar de nuevo” la amígdala cumple un papel importante en la evaluación del significado emocional de los recuerdos.

Corteza Rinal: Interviene en la formación de recuerdos explícitos a largo ´plazo, facilitando los procesos de reconocimiento.

Lóbulo frontal: es responsable de varios tipos de memoria: de trabajo, temporal, contextual y prospectiva. El lóbulo frontal izquierdo participa en la recuperación de recuerdos semánticos, mientras que el lóbulo frontal derecho participa en la memoria episódica.

Lóbulo parietal: participa en la MCP, “existiendo disociación hemisféricas, ya que el hemisferio izquierdo es responsable de la memoria verbal a corto plazo y el derecho de memoria no verbal a corto plazo”.


Di-encéfalo: las áreas temporales y diencefálicas que se encuentran interconectadas en el Circuito de Papez, tienen las mismas funciones de regular el mismo tipo de procesamiento de la memoria, el cual codifica y refuerza la información, siendo estas las responsables de la secuencia temporal de los recuerdos.

 Ganglios basales: Interviene en el almacenamiento de recuerdos en la relación entre estímulos- respuestas, siendo responsable en el aprendizaje por medio del condicionamiento, el cual se adquiere a través de la repetición de tareas. También participa en la memoria no declarativa o implícita y en la declarativa.


Cerebelo: Interviene en el aprendizaje mediante el condicionamiento pavloviano, siendo así el responsable de los recuerdos adquiridos por las habilidades sensorio-motoras.


















INTERVENCIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO EN LA MEMORIA 

Investigaciones demuestran que al analizar participantes y al realizar tomografías por emisión de positrones, pudieron observar cómo durante el entrenamiento de memoria se liberaba dopamina en el núcleo caudado, lugar donde existe una importante influencia de este neurotransmisor. La liberación de dopamina se produjo durante la tarea de la memorización e incluso ante el entrenamiento. Lark Brackmans, uno de los científicos, considera que la dopamina optimiza y mejora el rendimiento en la memoria de trabajo. La memoria de trabajo o memoria operativa (EA) es fundamental para retener los datos necesarios para la secuencia de determinado proceso mental, para realizar análisis y síntesis de información contribuyendo a llevar planes monitoreando a otras funciones. Una nueva investigación publicada en la revista de ciencia, dice que al entrenamiento de la memoria de trabajo está asociada con un aumento de la liberación del neurotransmisor dopamina en una región más antigua del cerebro llamado núcleo caudado. El núcleo caudado es una estructura de forma de C que se ubica justo debajo del lóbulo frontal y se curva hacia el lóbulo occipital, forma parte de los ganglios basales, que son centro primario para el centro y motor involuntario relacionado con la postura y el tono muscular; el núcleo caudado está relacionado con el aprendizaje y memoria. (Castro, Marita)

La serotonina (5-HT) es producida por la gandula pineal en el cerebro, es un neurotransmisor que es responsable de muchas funciones fisiológicas, tales como el  control del estado del sueño y vigilia,  del apetito, se encarga también de regular la temperatura corporal, el humor, el comportamiento, el aprendizaje y la memoria. “La aceptación por parte de los que estudian las bases neurobiológicas de la memoria, de que la 5-HT participa en este proceso, se deriva principalmente de los resultados de experimentos en los que se han aplicado, por vía sistémica, fármacos que alteran su función sináptica. 

La acetilcolina: es un neurotransmisor que ese encuentra involucrado en el proceso de aprendizaje, como en el proceso de memorizar. “Los primeros trabajos que estudiaron el papel de la acetilcolina (ACh) en el aprendizaje y la memoria surgieron al analizar en ratas los efectos de un inhibidor irreversible de la acetilcolinesterasa (AChE), el 
di-isipropil-fluorofosfato (Platt, 1950; Russell, 1960)” citado por: RUETTI, Eliana. JUSTEL, Nadia. BENTOSELA, Mariana. Artículo: “Prospectivas clásicas y contemporáneas acerca de la memoria”.  Los resultados de dichos experimentos en animales, argumentan que la función de la acetilcolina varía durante los entrenamientos. “La acetilcolina tiene una influencia primariamente neuromodulatoria en las estructuras corticales. Investigaciones relativas a la conducta han demostrado la importancia de la acetilcolina en la codificación de nueva información”



Referencias bibliograficas: 
  •   PINEL, John P.J. Biopsicología, sexta edición. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S.A.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario