el objetivo de este blog es poder identificar aprender, conocer y
redactar las diferentes funciones de nuestro organismo en el que en ello se
presenta una serie de habilidades frente a los diferentes procesos que este
presenta..
Mas Allá Del Cerebro
lunes, 19 de mayo de 2014
domingo, 18 de mayo de 2014
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO Y ENDOCRINO EN LA MOTIVACIÓN
MOTIVACIÓN
La
motivación podría verse como la fuerza, el impulso que conduce a una persona a
elegir y realizar una acción entre aquellas alternativas que se presentan en
una determinada situación.
La motivación es lo
que hace que un individuo actúe y se comporte de una determinada manera. Es una
combinación de procesos intelectuales, fisiológicos y psicológicos que decide,
en una situación dada, en cuanto obtención de objetivos.
la motivación se encuentra relacionada con la supervivencia un proceso
adaptativo en la que resulta varios componentes además como un proceso que es,
puesto que hay que analizar paso a paso, lo que ocurre desde un estímulo o
necesidad es detectado por el organismo hasta que consigue el objetivo
satisfacción de la necesidad.
TIPOS DE MOTIVACIÓN:
MOTIVACIÓN INTRÍNSECA: Este se refiere a la motivación proporcionada por la actividad en sí misma en el deseo de realizar una conducta que surge a partir de la misma conducta realizada. Baquero y limón Luque (1999) señala que la motivación intrínseca se refieren a todas aquellas acciones de sujeto que este realiza por su propio interés y curiosidad y en donde no hay recompensas externa del sujeto de ningún tipo.
Además
la motivación intrínseca se basa en una de las necesidades psicológicas por ejemplo (auto- determinación) que son
responsables de la iniciación de la conducta, las conductas intrínsecamente
motivadas (el juego) animan al individuo a buscar novedades y enfrentarse a
retos y hacer satisfacer sus necesidades.
La
motivación intrínseca ayuda al individuo a querer superar retos de su entorno y
los logros de adquisición de dominio hace que la persona sea capaz de adaptare
a los retos
de su entorno.
de su entorno.
MOTIVACIÓN EXTRINSECA: esta se refiere a la motivación que
deriva de las consecuencias hacia una actividad es decir, el deseo de realizar
una conducta para obtener una recompensa externa o para evitar un castigo, pero
para que se genera una motivación extrínseca se requiere de ciertos factores
externo que puedan actuar de otra forma sobre los elementos receptores
(pensamiento, sentimiento, acción) y también acabe aclarar es necesario que
entre los factores externos para que se genere puesta motivación es necesario
que se genere un diferencial en la percepción de la persona, pongamos por
caso el salario de un empleado en si mismo, el salario de un factor motivador pero al instante que hay un aumento
de este, se genera un diferencial externo que actúa sobre el pensamiento que
por cierto motiva para así obtener mejores resultados.
PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO EN LA MOTIVACIÓN:
El
conocimiento de los mecanismos biológicos implicados en la motivación se
encuentra relacionado con todo lo referente a los sistemas de refuerzo,
entendiendo que los individuos siempre experimentan motivación cuando esperan
alcanzar, o luchar para conseguir, algún objetivo que incremente su
probabilidad de supervivencia, su capacidad de adaptación y su calidad de
vida.
El
hipotálamo y el sistema límbico juegan funciones esenciales, ya sea como
incitadores y/o movilizadores.
Desde el
punto de vista fisiológico, según algunos autores que han realizado diversos
estudios en el cerebro humano buscando entender ciertos comportamientos de los
individuos; por lo cual hacen los
siguientes postulados donde afirman que las estas estructuras participan en la función
psicológica de la motivación:
- Tálamo y corteza cerebral: produce una
sensación placentera y es positivamente reforzante.
- Hipocampo, hipotálamo: también es
positivamente reforzante, pero al mismo tiempo resulta inhibidor de
ciertas conductas.
- Circuito amigdalino (amígdala – hipotálamo): está asociado
a reacciones de miedo, rabia y agresión, además de establecer las
principales características de la reacción defensiva.
- MOTIVACIÓN DEL HAMBRE: El hambre tiene uno de los sistemas de
motivación más complejos. En 1912 Cannon
y Washburn elaboraron un estudio del hambre basándose en una simple
observación: un estómago hace ruidos cuando este vacío, por lo tanto significa
que tiene hambre. A nivel del cerebro hay tres centros del hambre localizados
en el hipotálamo. En el hipotálamo convergen e interactúan sistemas que regulan
el proceso de comer. Los cuales son:
Hipotálamo lateral
(HL): induce al hambre y ayuda a regular el peso corporal.sus lesiones
ocasionan la supresión de la conducta de comer y afagia(severa abstencion de
alimentos).
Núcleo para -ventricular (NPV): centro hipotalámico que también influye en el proceso del hambre.
Hipotálamo ventromedial (HVM): Deprime la sensación de hambre. Sus lesiones producen hiperfagia, obesidad y alteraciones en la palatabilidad de los alimentos.
Núcleo para -ventricular (NPV): centro hipotalámico que también influye en el proceso del hambre.
La
motivación del hambre es una necesidad fisiológica que el ser humano experimenta
para la supervivencia.
MOTIVACIÓN SED: la sed también es una necesidad fisiológica del cuerpo humano en el cual existe una motivación a ingerir líquidos donde el sistema nervioso interfiere en que este proceso se lleve a cabo por lo cual participan en la ejecución de este unas partes del cerebro las cuales son los núcleos hipotalámicos ventromedial, anterior y lateral están relacionados con la sed.
MOTIVACIÓN DEL SEXO: el sexo es una pulsión primaria que motiva la
conducta reproductiva, la cual se
encuentra regida por una serie de hormonas que posee el ser humano; pero esta
es una conducta vital para la supervivencia de
la especie; es decir para poder seguir existiendo los seres vivos
necesitan reproducirse.
l
PARTICIPACIÓN DEL SISTEMA ENDOCRINO EN LA MOTIVACIÓN:
Este
sistema como otros cumple diferentes funciones importantes y diversas conductas
y emociones que el ser humano experimenta en su diario vivir. Por lo que no
está demás reafirmar que el individuo para poder realizar diferentes conductas
necesita una motivación y es cuando este sistema hace su intervención al
segregar la hormona de la dopamina, esta
hormona es liberada por el hipotálamo, la cual cumple diferentes funciones, una
de estas es la influencia en la motivación.
Según varios estudios la dopamina se asocia con el sistema del placer-cerebro y la del deseo anticipatorio,
suministrando sentimientos de gozo y refuerzo para motivar a una persona
proactivamente a realizar ciertas actividades. la motivación promueve la segregación de dopamina y estas a su vez son
deprimidas cuando existe una sensación decepcionante;
por lo que esta es importante en la ejecución de la conducta, ya que toda
conducta debe ser siempre motivada para llegar a la meta.
Referencias bibliográficas:
Ruben. Ardila..Psicología Fisiológica. 199º 7. México: Trillas. 1973 , Capitulo 15
McGraw-Hill, Introducción a
la psicología, México, edit. Grijalbo, 1981. Pág.
318
· Charles G. Morris, Albert A. Maisto. Introducción
a la psicología. Pearson educación de México, S.A de C.V. - 2005
fisiología de la sed
fisiología de la sed
La sed es una sensación
subjetiva, desencadenada por
la falta de agua, y que va acompañada de un deseo
de beber. Como sensación poderosa y acuciante,
es sólo quizá superada por el anhelo de aire
y por el dolor, y ocupa un lugar central en el conjunto de los mecanismos de la
homeostasis. Beber es
esencial para la mayoría de los vertebrados terrestres y proporciona un valioso
modelo con que analizar el
control de un tipo de conducta complejo. Por otra parte, la potación requiere
la integración de determinadas
respuestas de conducta a estímulos fisiológicos
y a exigencias ambientales lo que
la convierte en un ejemplo excelente para analizar los mecanismos biológicos
subyacentes al comportamiento.
En el
organismo el agua se distribuye dentro y fuera de las células. El líquido
intracelular y extracelular, que incluye los líquidos cefalorraquídeo,
intersticial e intravascular, constituyen los cuatro compartimentos de fluidos
del organismo. Todos ellos están separados por barreras semipermeables que
permiten el paso de ciertas sustancias.
Cuando
el equilibrio hídrico se rompe, desaparece la isotonía y aparece la hipertonía
o hipotonía. El agua pasa a las células cuando el líquido extracelular es
hipotónico y sale de ellas cuando dicho líquido es hipertónico.
El
sodio también necesita regularse pero no puede pasar al interior de las células.
En la
ingesta de bebida también se da un punto de ajuste o equilibrio. Su función es
evitar la reducción del volumen intracelular (deshidratación) y la reducción
del volumen intravascular (hipovolemia). Ambas reducciones pueden deberse tanto
a las variaciones de agua como de sodio. Por ello, se han propuesto dos
mecanismos de corrección relacionados con ellos: la sed volémica y la sed
osmótica.
La
sed volémica ocurre cuando disminuye el volumen intravascular, mientras que la
sed osmótica tiene lugar cuando se reduce el volumen intracelular.
Los
riñones son los que efectúan la regulación del nivel de agua y de sodio en el
organismo
La sed primaria o
biológica ocurre cuando disminuye el volumen o concentración de los
fluidos corporales.
- También suele utilizarse
en los laboratorios de psicología privando al sujeto
experimental de la
posibilidad de ingerir liquido.
- La conducta de beber es
esencial para la obtención y conservación de los recursos
necesarios para el
organismo.
- La proporción de agua en
el ser humano oscila entre un 45% y un 70% del peso
corporal.
Equilibrio hídrico:
Tiene que ver con el balance hídrico (compensación entre ganancias y
pérdidas de agua en el
organismo) La necesidad biológica de sed se produce cuando ocurre una pérdida
de agua por debajo de un nivel homeostático óptimo.
Conducta de beber
motivada por la existencia de un déficit orgánico
-
En el organismo el agua se distribuye dentro y fuera de las células. 4
compartimentos de fluidos del organismo:
Líquido intracelular (dentro de las células)
-
Líquido extracelular (fuera de las células)
Intersticial (entre las células)
Intravascular (plasma sanguineo)
Cefalorraquídeo
Todos
estos compartimentos están separados por barreras semipermeables que permiten
el paso de ciertas sustancias. El líquido instersticial normalmente es
isotónico y no deja entrar ni salir agua de las células. Sin embargo si el
contenido hídrico de las células se modifica, la isotonía se pierde y aparece
la hipertonía o hipotonía.
Unas
cuantas definiciones médicas…
Hipertonía:
El agua sale de las células
Hipotonía:
El agua entra en las células
Deshidratación:
Reducción del volumen del fluido intracelular
Hipovolemia:
Reducción del volumen intravascular provocado por privación de agua.
Sed
volémica: Ocurre cuando disminuye el volumen intravascular. Conlleva pérdida de
agua y de sodio por lo que implica apetito de sal.
Sed
osmótica: Ocurre cuando la concentración del líquido intersticial aumenta.
Los
riñones son los que efectúan la regulación del nivel de agua y de sodio en el
organismo. Las hormonas que intervienen en ello son la aldosterona (regula los
niveles de sodio) y la
vasopresina (regula los niveles de agua).
Algo importante relacionado con la ingesta de líquidos: la
saciedad.
En el control de la saciedad
intervienen los receptores situados en el hígado y el intestino
delgado, siendo un factor
importante la estimulación proveniente del duodeno. Con respecto a la saciedad
de sodio los receptores situados en los riñones juegan un papel importante.
Conducta de beber
motivada por factores de aprendizaje, sociales, culturales y
estimulares Ingesta
espontánea: (la que predomina en estos días de celebraciones). Es la que se produce
en ausencia de déficits y
tiene que ver con factores sociales, culturales y el aprendizaje.
En otras ocaciones, la sed
se desencadena mediante un complejo proceso cuyos principales implicados son
los osmorreceptores. Cuando se pierde una pequeña cantidad de agua del organismo,
estos receptores avisan de inmediato al hipotálamo, donde está el sentro de la
sed, lo que da a la persona la conciencia de que debe reponerla bebiendo este
liquido tan importante para nuestro organismo. Además, el hipotálamo
ordena a la hipófisis, una glándula también situada en el cerebro, que
produsaca ADH, la ormona antidiurética. Ésta al llegar al riñón a través del
torrente sanguíneo, regula la eliminación del agua por la orina.
Los riñones juegan un papel central en el sistema
excretor, pues son los encargados de depurar la sangre en su paso por
ellos, eliminando productos de desecho y regulando la cantidad de agua y sales
por medio de la formación de orina.El volumen de agua que se elimina
diariamente por los riñones depende del estado de hidratación del organismo.
Por lo tanto, es evidente que la participación de los riñones en la estabilidad
de los líquidos corporales debe estar fuertemente regulada en el organismo
Referencias bibliográfica
- Bárbara J. Rolls, Edmund T. RolIs. Versión
castellana de Diorki.
Biblioteca de Psicología, No.
139 ISBN 84 - 254 -
1440 - 7 - 14,1 x 21,6cm. 248
páginas-, Rústica
-1.200,- ptas, 1985 - Editorial
Herder -
Barcelona
- Psicología de la Motivación
CAPITULO 6: MOTIVOS
PRIMARIOS O BIOLÓGICOS
- tomado en linea:
fisiología del estrés
fisiología del estrés
El Conocimiento Actual del
Estrés
Estrés es un término sumamente
ambiguo el cual presenta muchas connotaciones y muy poca utilidad para entender
como el organismo se adapta a
las demandas de la vida diaria (daily hassles) y a situaciones catastróficas
que ocurren de manera esporádica (major life events). Para muchos individuos el
concepto de estrés refleja un estado indeseable de preocupación, temor,
irritabilidad, tristeza, y dificultad para manejar adecuadamente las
situaciones que causan frustración. Para otros, el estrés es un reto que motiva
a la obtención de logros y metas en la vida. En el primer caso, nos referimos a
un término popular denominado “estresado”, el cual sugiere la naturaleza
crónica de un estado negativo reconocido clínicamente como estrés emocional (Moscoso,
McCreary, Goldenfarb, Knapp & Rohr, 1999). Una característica importante en
la noción de estrés es el proceso de
evaluación cognitiva descrita por Lazarus y Folkman (1984), el cual toma en
consideración un elemento.
Importante como es la
percepción por parte del individuo. El estrés psicológico según Lazarus y
Folkman es originado por estrés externos o internos y esta sujeto a una evaluación
cognitiva llamada Appraisal; La definen como la interacción entre una amenazada
externa, la evaluación cognitiva de amenaza (appraisal primario), y los
recursos personales percibidos para enfrentar tal amenaza (appraisal secundario).
La
Respuesta Emocional del Estrés
La respuesta emocional del
estrés esta caracterizada por síntomas de ansiedad, irritación, ira y cólera,
preocupación tristeza, pánico, y estados de desesperanza, los cuales son de naturaleza
transitoria. El ingrediente principal de la respuesta emocional del estrés es
de naturaleza cognitiva debido al hecho de que el “estímulo externo deberá ser percibido
como estresante”. El modelo descrito por Lazarus y Folkman propone que
en respuesta a un estímulo
externo de naturaleza estresante, el individuo evalúa cognitivamente la posible
amenaza que este evento representa (primary appraisal) y los recursos propios o
capacidad para responder a dicho estímulo (secondary appraisal). Este proceso
de evaluación cognitiva primario y secundario determina la forma e intensidad
de la reacción emotiva en relación al estímulo externo. Es importante mencionar
que la evaluación cognitiva por parte de un individuo generalmente varía
dependiendo de los rasgos de personalidad, auto-eficacia percibida (Bandura,
1997), experiencia previa con el estímulo estresante, y nivel de soporte
social. Por lo tanto, la respuesta emocional del individuo puede variar aun
cuando las condiciones de estímulos estresantes pudieran ser semejantes
(Lazarus, 1993). Investigadores interesados en la respuesta emocional del
estrés fijan su interés en eventos estresantes de carácter universal.
Seleccionan situaciones de estrés que generalmente afectan psicológicamente a
la gran mayoría de personas. Entre este tipo de eventos encontramos las situaciones
de divorcio, encarcelamiento, exámenes académicos, perdida de seres queridos,
cuidado permanente de familiares con discapacidad física, diagnóstico de enfermedades
terminales (Spielberger & Moscoso, 1996; Moscoso, 1995; Martin & Dean,
1993), dificultades financieras y otras que típicamente causan estrés emocional.
Es importante indicar que la respuesta emocional del estrés puede también
variar debido a los diferentes estilos de afrontamiento y disponibilidad
económica. Finalmente, merece destacar que la respuesta emocional del estrés es
básicamente de naturaleza transitoria y temporal, en todo caso nos estamos
refiriendo a un proceso de estrés agudo.
La Respuesta Fisiológica del
Estrés
Los estrés y las respuestas
del estrés son conceptos totalmente distintos. La respuesta fisiológica del
estrés, conocida también como “fightor-flight”, fue descrita inicialmente por
Walter Cannon en 1915 al referirse a la respuesta del animal dentro del
laboratorio de experimentación ante una situación de amenaza o presión externa.
Cannon en su obra Cambios Corporales sin Situaciones de Dolor, Hambre, Temor y
Rabia explica en forma detallada que la respuesta fisiológica del estrés nos permite
reaccionar ante una situación de emergencia con todo
nuestro potencial físico, superar el peligro, y lograr un proceso de adaptación
frente a las circunstancias que nos rodea. Este principio de homeostasis fue el
concepto central en el modelo de estrés descrito por Cannon en 1932 con la
publicación de su obra: La Sabiduría del Cuerpo, refiriéndose a la estabilidad
de los sistemas fisil Este proceso de adaptación fue descrito con mayor detalle
por Hans Selye en 1936 denominándolo El Síndrome de Adaptación General. Selye
caracterizó el síndrome de adaptación general como una respuesta fisiológica
representada por tres fases definidas. La primera fase denominada Reacción de
Alarma, en la cual la glándulas adrenales producen adrenalina y cortisol con el
propósito de restaurar la homeostasisógicos Dicha
restauración de la homeostasis inicia la segunda fase llamada Resistencia, en
la cual la adaptación del organismo llega a un estado óptimo. Si el estres
persiste se inicia una tercera fase conocida como Agotamiento, en la que el
organismo abandona el proceso de adaptación y culmina en la enfermedad o
muerte.
Dicha restauración de la
homeostasis inicia la segunda fase llamada Resistencia, en la cual la
adaptación del organismo llega a un estado óptimo. Si el estres persiste, se
inicia una tercera fase conocida como Agotamiento, en la que el organismo
abandona el proceso de adaptación y culmina en la enfermedad o muerte. La nueva
información producida por estudios científicos en neuroendocrinología y
psiconeuroinmunología en este nuevo siglo, nos permite entender con mayor
detalle la respuesta fisiológica del estrés, las interacciones
multidireccionales entre los cuatro sistemas antes mencionados y sus
consecuencias en la salud del individuo (Steinman, 2004). Es necesario tener en
cuenta que los estudios de la respuesta del estrés realizado por Cannon y Selye
fueron llevados a cabo estrictamente con animales en el laboratorio de
experimentación, mientras que los estudios actuales incluyen muestras con seres
humanos.
Una Nueva Visión Acerca del
Estrés
Estudios recientes en psiconeuroinmunología
y neuroendocrinología nos demuestran la necesidad de reevaluar los modelos
conceptuales tradicionales acerca del estrés. En primer lugar, es necesario
dejar establecido que el modelo cognitivo del estrés percibido tiene un
correlato eminentemente fisiológico en el lóbulo frontal del cerebro por lo que
es necesario reconocer que la experiencia del estrés se inicia en el cerebro,
afecta al cerebro, y a su vez, al resto
de los sistemas que conforman nuestro organismo (McEwen, 1998; Sapolsky, 1996).
En este sentido, podemos afirmar que el cerebro es el órgano central de la respuesta
fisiológica, psicológica, y comporta mental del estrés. La percepción del
individuo como ingrediente cognitivo elaborado en el lóbulo frontal del cerebro
determina ciertamente lo que es “estresante”. En segundo lugar, estudios
realizados en neuroendocrinología demuestran que cuando la respuesta del estrés
percibido se transforma en un proceso crónico, esta facilita el inicio de un
estado de estrés emocional en la que se observa una excesiva utilización o
manejo ineficiente de hormonas, corticoesteroides, y catecolaminas por parte de
los ejes neuroendocrinos (McEwen, 2007). Este estado de estrés emocional o
estrés crónico produce un impacto negativo en el sistema nervioso activando
cambios bioquímicos y un desbalance hormonal que repercute en los sistemas
endocrino e inmune (Dhabhar & McEwen, 1997). Ciertamente este proceso nos
permite entender y apreciar la naturaleza multidireccional de las interacciones
entre los estres, el cerebro y los sistemas endocrino e inmune (Sapolski,
Romero & Munck, 2000). El avance científico en el campo de la psiconeuroinmunoendocrinología
ha facilitado un nuevo entendimiento acerca de la importancia del ambiente
social y estilos de vida como factores mediadores del impacto negativo en la salud
física y mental del individuo. Esta claramente establecido que este impacto
negativo propicia el desarrollo.
La Respuesta Comportamental
del Estrés
Dentro de los modelos
tradicionales del estudio del estrés, es común encontrar literatura científica y
descripción de la respuesta fisiológica del estrés y la respuesta emocional del
estrés. El nuevo paradigma en el estudio del estrés percibido incluye la
Respuesta Comportamental del Estrés, en la medida que se toma en consideración
el estilo de vida del individuo y el medio ambiente en el cual este se desenvuelve.
El estilo de vida del individuo y el medio ambiente en el que interactúa son
factores mediadores y moduladores en el proceso de cronicidad del estrés percibido
Nuestro comportamiento puede ayudarnos a escoger un estilo de vida que favorece
la reducción del estrés y poder lograr un buen nivel de calidad de vida. De
otra manera, tenemos la opción de asumir un estilo de vida que contribuye a experimentar
un mayor nivel de estrés y desarrollar un patrón conductual caracterizado por reacciones
emocionales y síntomas de estrés crónico como por ejemplo el consumo de tabaco,
excesivo consumo de alcohol, excesivo consumo de calorías y grasas saturadas, falta
de entrenamiento físico, largas horas de trabajo, aislamiento, y una falta de
actividades relacionadas con la relajación y descanso corporal ( Epel, Lapidus
& McEwen,2000). Una vez mas, es necesario reiterar que el cerebro no solamente
tiene un enorme control sobre el sistema nervioso autónomo, sistema endocrino y
sistema inmune en la regulación de neurotransmisores, glucocorticoides, hormonas
y citoquinas, sino también sobre el comportamiento del individuo y su medio
ambiente.
referencias bibliograficas
- Ader, R., Cohen, N. (1975). Behaviorally conditioned
immunosuppression.
Psychosom. Med. 37:333.
- Andreasen, N.C. (1997). Linking mind and brain in the
study of
mental illnesses: a project for a scientific
psychopathology.
Science. 275: 1596-1593.
- Armeli, S., Todd, M., Mohr, C. (2005). A daily process
approach
to individual differences in stress-related
alcohol
use. Journal of Personality. 73(6):1-30.
- Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control.
New
York: W.H. Freeman.
- Cannon, W.B. (1914). The Wisdom of the Body. New
York:
W.W. Norton and Co., Inc.
- Cannon, W.B. (1929). Bodily Changes in Pain, Hunger,
Fear,
and Rage. Boston:
C.T. Branford Co., Inc.
Lazarus,
R.S. (1993). Coping theory and research: Past,
present,
and future. Psychosomatic Medicine.
55(3):234-247.
- Moscoso, M.S. (1995). Manejo cognitivo-conductual del
estres en individuos VIH-1 seropositivos. Avances en
Psicologia Clinica Latinoamericana. 13: 39-53.
Moscoso,
M.S., McCreary, D., Goldenfarb, P., Knapp, M.,
Rohr, J.
(1999). Construction of an inventory to
measure
emotional distress in cancer patients.
Psycho-Oncology. 8(6): S4.
- Dallman, M.F. (2003). Chronic stress and obesity: A new
view of
'comfort food'. Proc. Natl. Acad. Sci. USA;
100:11696-11701.
123panocha
BASES BIOLÓGICAS DE LA ANSIEDAD
La ansiedad es una
experiencia universalmente conocida. Respuesta esperable ante situaciones que
connotan un riesgo. En este sentido, podría considerarse una ansiedad
fisiológica. Pero existen otras situaciones en donde se dispara la respuesta
ansiosa que es importante considerar. Puede ser desencadenada por medicamentos,
por ejemplo, por la hormona tiroidea, por ciertos descongestivos; por
sustancias psicoactivas, como la cafeína; o puede ser gatillada por
enfermedades médicas, una persona que cursa un infarto agudo de miocardio
experimenta ansiedad, o alguien que presenta una crisis de broncoespasmo. De
hecho, son situaciones en donde hay una percepción de amenaza proveniente del
cuerpo.
Se habla de trastornos de
ansiedad cuando no hay correlación entre el estímulo ansiogénico y la respuesta
ansiosa; puede ser por la magnitud de la misma, la persistencia en el tiempo o
el desligamiento entre ambos, estímulo y respuesta.
La respuesta ansiosa es
mediada por el sistema nervioso central, que se caracteriza por ser un sistema
complejo, dinámico y abierto.
El sistema nervioso central
está constituído por la médula espinal, el bulbo raquídeo, la protuberancia, el
mesencéfalo, el diencéfalo, el cerebelo y los hemisferios cerebrales. Permanece
“empaquetado” por la barrera hematoencefálica y se conecta con todo el cuerpo a
través del sistema nervioso autónomo o periférico. Las señales que captan los
órganos de los sentidos y se conducen por el sistema nervioso periférico hacia
el sistema nervioso central se denominan aferencias. Las respuestas del sistema
nervioso central que emergen hacia distintas partes del cuerpo a través del
sistema nervioso periférico son eferencias.
Las aferencias se
corresponden con las sensaciones que recepcionan los órganos de los sentidos y
que se procesarán primero en las correspondientes áreas somatosensoriales
cerebrales. Por ejemplo, los estímulos captados por la retina se procesarán en
el área visual occipital. Los distintos tipos de información captados por los
sentidos se procesan en áreas de asociación primarias. Para la vista, se
tratará de integrar color, forma, etc. Finalmente, hay áreas de asociación
secundarias, que asocian justamente información procedente de distintos
sentidos. Por ejemplo, color, textura, sonido, aroma. Las áreas de asociación
secundaria son: la corteza prefrontal CPF, el sistema límbico y la corteza de
asociación posterior.
La llegada de los estímulos
captados por los sentidos al cerebro se hace previa estación en el tálamo. El
tálamo es una importante estructura del diencéfalo. Hay dos funciones del
tálamo en este sentido: funciona como estación de relevo, puesto en el camino
hacia el destino final; y, además cumple función de filtro. Como filtro, impide
que todos los estímulos lleguen a la corteza. La falla del tálamo en su función
de filtro ha sido postulada en problemas psicopatológicos, como la
esquizofrenia.
Desde el tálamo surgen dos
vías respondedoras a estímulos: la vía talámica directa y la vía talámica
indirecta.
Expresiones
de la respuesta ansiosa
La expresión de la ansiedad
toma al cuerpo produciendo respuestas motoras, autonómicas y endócrinas.
Algunos autores han dicho que el cuerpo es el teatro de la expresión de las
emociones. La expresión es del orden de lo observable e involucra respuestas
inconscientes.
Ø
Expresión motora
La vía talámica directa es,
como se puede imaginar, la más corta, y, también la más rápida. El tálamo pasa
la información al complejo nuclear amigdalino, que producirá la respuesta
motora. El complejo nuclear amigdalino forma parte del sistema límbico y se parece
a una almendra. Es una parte subcortical del sistema límbico. Sobre la amígdala
ha habido una explosión de estudios de investigación en los últimos años. El
protagonismo de la amígdala tiene que ver con su rol como coordinadora de las
respuestas vinculadas a la expresión de la ansiedad y a la experiencia ansiosa.
Se ha hecho referencia a la
respuesta motora. La respuesta motora en la ansiedad puede ser de lucha o de
tipo evitativo, de huída. Lo que los anglosajones llaman “fight or flight”.
La respuesta producida por
vía talámica directa es subcortical. Puede resumirse como aferencia – tálamo –
complejo nuclear amigdalino – eferencia. Implica acción sin pensamiento. Si una
persona acerca su brazo a la tapa de un horno y siente que se quema, retira inmediatamente
el brazo sin pensarlo.
La vía talámica indirecta es
la siguiente: aferencia – tálamo – CPF – complejo nuclear amigdalino –
eferencia (respuesta motora). Como se puede apreciar es una respuesta cortical
más elaborada, más integrada y más sofisticada.
La vía talámica directa gana
en velocidad, es 300 milisegundos más rápida que la indirecta. Cuando no hay
sincronía entre las dos vías pueden producirse respuestas inapropiadas o menos
eficientes, como quedarse congelado frente al peligro por parálisis o una
activación desenfrenada de la amígdala.
La CPF tiene una parte
dorsal, exterior, que está involucrada en las funciones ejecutivas superiores;
y otra porción ventral, medial, que hace de stop a la amígdala ya que ejerce
una acción inhibitoria.
La respuesta motora (lucha,
huída, parálisis) es una de las formas de expresión de la ansiedad, las otras
son la autonómica y la endocrinológica, y podría mencionarse la inmunológica.
Ø Expresión
autonómica
La expresión autonómica depende de los núcleos del tronco
encefálico. Las aferencias dolorosas llegan directamente a ellos. También
reciben aferencias de la coordinadora de las respuestas ansiosas, la amígdala.
La activación simpática produce aumento de la frecuencia cardíaca o
taquicardia, percepción del latido cardíaco o palpitaciones, aumento de la
frecuencia respiratoria, de la tensión arterial, dilatación pupilar o
midriasis, mayor velocidad de los reflejos; en general la activación de los
núcleos protuberanciales se relaciona con el estado de alerta o vigilancia, la
persona está en guardia, lista para atacar o para salir corriendo.
La activación de los núcleos bulbares se asocia con
reacciones que defensivamente no serían óptimas, como producir bradicardia o
disminución del ritmo cardíaco que puede relacionarse por ejemplo con síncope o
desvanecimiento o con pérdida del control de esfínteres. Son respuestas
parasimpáticas.
Ø
Expresión endocrina
Cuando la amígdala transmite estímulos al hipotálamo, se
activa un importante eje del sistema endocrinológico, el eje hipotálamo –
hipofiso – adrenal.
El hipotálamo, situado extremadamente cerca del tálamo,
como su nombre lo indica, es la glándula jerárquicamente superior del
organismo. De ella depende la regulación de todas las otras glándulas del
organismo. Libera el CRH o factor liberado de corticotrofina, que impacta sobre
la hipófisis. Hipotálamo e hipófisis alojadas en la intimidad del sistema
nervioso central, operarán a distancia sobre las demás glándulas a través de la
ACTH o adrenocorticotrofina liberada por la hipófisis. Entre todas las
glándulas que bañará la ACTH se destaca la corteza suprarrenal, productora de
corticoesteroides.
Los corticoesteroides son liberados con un ritmo
circadiano. Quiere decir que varía entre los distintos momentos del día. La
secreción máxima se produce por la mañana. El dosaje de cortisol en plasma
varía según el momento del día en el cual sea extraída la muestra sanguínea.
Los estímulos ansiogénicos
activan el eje hipotálamo – hipófiso – adrenal, aumentando la liberación de
cortisol. El cortisol está involucrado con un mayor rendimiento del organismo:
subida de energía, aumento de la ingesta (en especial de carbohidratos, puede
asociarse al deseo compulsivo de dulces propio de la ansiedad o también
conocido como “craving” de dulces), reserva de calorías, aumento del umbral al
dolor, disminución de la respuesta inflamatoria.
Cuando las concentraciones
plasmáticas de cortisol son altas, producen una regulación a la baja del número
de receptores del hipocampo al cortisol. El hipocampo es parte del sistema
límbico, involucrado en la memoria episódica o biográfica o memoria de la asociación
libre. La regulación a la baja del número de receptores produce una falla en la
retroalimentación negativa o “feed back” negativo sobre la liberación de
cortisol. De modo que se establece un equilibrio con niveles más altos de
cortisol.
Comúnmente,
con la desaparición del estímulo ansiogénico disminuye el cortisol, se
recuperan el número de receptores y la sensibilidad al “feed back”. Pero la
persistencia del estímulo ansiogénico, una exposición prolongada a él, se asocia
con la falta de supresión en la producción de cortisol. Ocurre en la depresión.
Ansiedad y depresión comparten las bases biológicas, lo cual explica la
respuesta positiva de ambas a los mal llamados antidepresivos, que tienen
diversas acciones, entre las que se cuenta la acción antidepresiva y la acción
ansiolítica. Muchos pacientes con depresión no responden a la prueba de
supresión de la dexametasona. Dexametasona es un corticoide exógeno. Cuando se
le administra a una persona, produce una disminución en la síntesis de los
corticoesteroides endógenos. En la depresión, aunque la persona reciba
dexametasona sigue fabricando y liberando altas cantidades de cortisol.
El
cortisol tiene un efecto dañino sobre las neuronas del hipocampo, las atrofian.
Disminuye el número de dendritas y se empequeñecen. La serotonina está
involucrada en esta cuestión y el aumento de serotonina durante el tratamiento
permite que puedan “florecer” las mustias neuronas hipocampales.
Experiencia de la ansiedad
La
experiencia se refiere al estado de sentimiento que puede ser representado y es
del orden de lo privado. La experiencia de la ansiedad es opaca. Para
neurobiólogos como Damasio o Kandel es consciente y permite interpretar las
reacciones que se producen en el cuerpo o expresiones que ya se han planteado.
Ledoux, en cambio, habla de estados de sentimiento que pueden ser hechos
conscientes y de estados de sentimiento representados inconscientemente.
En
la experiencia de la ansiedad intervienen el hipocampo, la corteza cingulada
anterior y la corteza prefrontal.
El
hipocampo tiene a su cargo la interpretación del potencial amenazante,
relacionándolo con experiencias pasadas. De su evaluación puede ocurrir que se
active la cascada de la ansiedad o que esto no ocurra.
La
amígdala, en tanto coordinadora de todo lo relacionado con las expresiones y
con la experiencia de las emociones, interacciona:
a- con el hipocampo, aportando el significado afectivo y
aumentando la fijación, consolidación y evocación de la memoria;
b- con la corteza cingulada anterior, nexo entre
circuitos límbicos y cognitivos;
c- con la corteza prefrontal; su sección orbito –
frontal posee interacciones recíprocas con la amígdala y se relaciona con las
respuestas al entorno. La sección dorso lateral está implicada en funciones
ejecutivas superiores.
Las
respuestas de lucha o escape dependerán de estas interacciones, que posibilitan
la planificación de la acción. La respuesta motora extrapiramidal tiene que ver
con las fibras que procedentes de la amígdala llegan al cuerpo estriado.
Referencias Bibliográficas
Stahl,
Stephen. Psicofarmacología esencial de Stahl. Tomo II. Editorial Aula Médica.
Madrid. 2011
Bauleo,
Armando - Alvano, Alejandro Sebastián. Avatares de la clínica. Mediciencia. Buenos
Aires. 2004
Fratícola,
Gabriel. Neuroanatomía en psiquiatría. 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)